8 Ago 2017
Estoicismo o del por qué nada grande nace de quien se empequeñece ante las circunstancias
¿Qué tenían en común Mandela, el emperador Marco Aurelio, Santo Tomás de Aquino y Buda?
Pareciera que la filosofía estoica tiene puntos que recogen (queriendo o no) muchos grandes pensadores de la humanidad. Entre muchos postulados, me parecen interesantes estos dos…
Aunque no tengamos control sobre los eventos que nos rodean, podemos tener control sobre cómo nos afectan.
Y aunque la base principal del estocismo es la «aceptación del logos» (o de las circunstancias que nos rodean), ello -paradójicamente- no implica que la aceptación sea resignación o parálisis para el cambio. De hecho, muchos grandes estoicos llevaron a cabo grandes cambios para la humanidad.
Lo importante era aceptar la naturaleza errática del ser humano, comprender con sabiduría las circunstancias y entender que nada grande puede ser construído por alguien que se empequeñece ante las circuntancias.
Este es el otro postulado que me pone a pensar:
Una vez aceptamos al mundo tal como es, podemos cambiarlo a través de las virtudes cardinales de (1) la sabiduría práctica, (2) templanza, (3) justicia y (4) coraje.
Aceptar a la humanidad como es, con sus fallas. Y no solo aceptarlas, sino esperarlas. Y con ese convencimiento, y sin la pasión que viene con el desencanto y la impotencia, cambiar el mundo.
Me gusta.
En este video hay un resumen interesante. Y obvio, es solo el principio.
14 Ago 2017
Amathia (o la inteligencia estúpida del intolerante letrado)
En Reddit encuentro esto:
Supongo que cuando alguien es «inteligentemente estúpido» es porque tiene una sinapsis muy bien conectada, pero un sistema de creencias que condiciona cualquier conclusión que salga de ese pensamiento.
Son gente bien informada, pero que decide ignorar algunos hechos a drede.
Como el presidente que dice que en los grupos nazis hay gente muy buena.
O quien desde una posición de poder a la cual ha llegado gracias a su inteligencia, decide ignorar la historia y los hechos y decir que la paz hay que destrozarla a pedacitos.
Con este tipo de personas no es posible sostener una conversación. Parafraseando el dicho, «no discutas con un estúpido… con su inteligencia-estúpida te llevarán a su nivel y entonces te ganarán por experiencia».
Paradójico que lo único que se pueda hacer contra la intolerancia que viene de este tipo de pensamiento sea ser intolerante.
https://twitter.com/pictoline/status/897260210644852737
La inteligencia-estúpida del intolerante puede ser abrumadora, y no debe ser tolerada. Qué lástima que no haya otra posibilidad.
El profesor Massimo Pigliucci describe aquí un poco más el concepto.
Compartir: