Juan Fernando Zuluaga
Este es mi blog de notas. Empresario. Escribo cosas.
  • Inicio
  • Cuentos
    • Libro: Asalhí
    • Cuentos sin publicar
    • Ver todos los cuentos
  • No Ficción
  • Acerca de JFZ
  • Contacto
  • Random
RSS
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Linktree
gasstation

17 Sep 2007

¿Cuántas estaciones de gasolina hay en este pais?

Es una pregunta odiosa, típica de una entrevista de trabajo.

Y nadie quiere que uno la responda bien. Quien la hace sólo quiere saber cómo se desenvuelve el entrevistado en una situación en donde hay pocos datos.

¿Cual sería su respuesta?

12 Sep 2007

Paul Potts (o del desquite)

Paul PottsNo hay que ser un clarividente para asegurar que el CD de Paul Potts será un éxito en ventas.

Paul encarna esa sensación de justicia. Que un vendedor de celulares termine siendo un TOP5 de clase mundial nos dá una sensación de esperanza difícil de lograr mediante otros medios.

Y eso lo saben quienes lo mercadean. Por eso, en el título de su album One Chance («Una oportunidad») está la impronta de un genio del mercadeo que sabe cómo dirigirse a las multitudes y mover las fibras íntimas para generar ventas.

¿Quien será el que está detrás de esto?

Por si estoy hablando en chino, aquí está el video de Paul en «Britain’s Got Talent»:

¿Más datos?

  • En Wikipedia
  • En su blog oficial (el URL es paulpottsuk.com – y parece que NO es una broma)
  • En su site de fans
  • En Amazon.com
  • En Google (hubiera empezado por ahí!!!)

Sobre Nessun Dorma

Mi padre escribió hace un par de días este post acerca de Pavarotti, en donde hace mención a la canción que hizo famoso a Potts. Vale la pena una ojeadita.

clotaire_rapaille

10 Sep 2007

Vendiendo un Ferrari en Alemania

The Cultural CodeEste libro es, francamente, sorprendente.

El código para Médico es HEROE.

Para enfermera, es MADRE.

Hasta ahí, muy obvias. Pero la cosa se pone mejor cuando Rapaille nos cuenta que el código para hospital es PLANTA DE PROCESAMIENTO.

En resumen: los códigos nos muestran las cosas que los consumidores sienten, a diferencia de otras aproximaciones (que buscan lo que el consumidor «dice» que quiere).

Otra perla. El código en Francia para el queso es VIVO. En USA, es MUERTO.
El código para automóvil en USA es IDENTIDAD. En Alemania es INGENIERIA.

¿Qué nos dice esto a los mercaderistas?

¿El libro? Mil veces recomendado.

recite 75usy4

21 Jun 2007

La lealtad no es una característica

Por qué regresan los clientes? - Manzie R. LawferLa lealtad de un cliente es realmente una respuesta a lo que hacemos por el.

Esta es una de las perlas que encontré en Why Customers Come Back, de Manzie R. Lawfer.

Mis cinco centavos:

  • Es vital buscar patrones en las conductas de nuestros clientes. Los clientes leales siempre son predecibles. Cualquier esfuerzo centrado en encontrar sus patrones de compra será bien recompensado.
  • Ya sabemos que cuesta mucho más traer un nuevo cliente que consentir a uno leal. Si hoy gastamos un dólar en lograr un nuevo cliente, ¿por qué no gastar cincuenta centavos en fidelizar a los viejos clientes?
  • Un cliente fiel es más fácil de educar en nuestros servicios y productos.
  • La credibilidad de una buena referencia no tiene comparación frente a cualquier estrategia de marketing. Una buena referencia debería ser el objetivo de cualquier plan de fidelización.
  • No se trata de decirle al cliente cómo ser fiel. Se trata de crear un comportamiento, de generar una respuesta emotiva frente a la marca.

20 Jun 2007

$12.107,09

Esto fué lo que costó Truemors.com, la nueva iniciativa de Guy Kawasaki.

Tan pronto supe de su existencia (hace como una semana), lo añadí a mis RSS. Y fué divertido durante un par de horas. Después, me pareció una verdadera perdedera de tiempo. Veamos a ver cómo progresa.

Por ahora, es interesante leer el post de Kawasaki sobre los costos de implementacion. Lo que me pareció más interesante fué «ahora ningún emprendedor me puede venir a decir que necesita un millón de dólares para empezar un negocio en Internet«.

Un resumen de las cifras alrededor de este proyecto:

15_things_you_need_to_know_for_life007

18 Jun 2007

15 tips para madrugar

Desde hace algunos años me levanto a las 5am. Pero nunca ha sido fácil.

Estos tips son de Dave Cheong, y son, más o menos, lo que he venido haciendo:

  1. Ten una buena razón para despertar
  2. Sé productivo en la madrugada
  3. Duerme suficiente
  4. Duérmete temprano (duuuuhhh!)
  5. Procura un «buen dormir»
  6. Evita los «otros cinco minuticos»
  7. Salta de la cama
  8. Usa una alarma, no el botón «snooze»
  9. Establece una rutina estable
  10. Prémiate en tus madrugadas
  11. Ten en cuenta las consecuencias
  12. Haz que no haya opción distinta a levantarte
  13. Consigue un «compañero de madrugón»
  14. Mira hacia atrás y revisa la efectividad de tu madrugada

Hmm… sólo veo 14…. no sé cual se me olvidó. Ya recorrí la lista original, y no encuentro cual dejé afuera.

El post completo de Dave está aquí.

18 Jun 2007

La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo

Alank KayEsta es una famosa frase de Alan Kay, inventor del paradigma de programación orientada a objetos e interfaces que usan ventanas (sí… como windows).

Y esta, que me pareció genial:

Yo inventé el término «Object Oriented», y puedo decir que no pensaba en nada cercano al C++

14 Jun 2007

Microsoft Surface: descrestante

Microsoft SurfaceDescrestante: Colombianismo que indica «sorprendente».

Aunque ya había visto el prototipo antes (y perdí el enlace… grrrr), Microsoft Surface es un verdadero descreste.

Hernando Gaviria, de la Alianza Parquesoft-Microsoft, me regaló el enlace. Vale la pena echarle una ojeadita:

http://www.microsoft.com/surface

13 Jun 2007

En Apple si saben usar Powerpoint

Fotos de la conferencia de Steve jobs Keynote en el WWDC 2007, Moscone, San Francisco, California.

Vía Guy Kawasaki.

Y, obviamente, yo sé que no es Powerpoint.

12 Jun 2007

Procastinando

Este es un breve listado de los posts que no he escrito. Básicamente, son algunos de los temas que dejé para después, y no terminé nunca.

  1. Procastinar: aplazar, dejar para después. Es precisamente lo que me llevó a escribir este post.
  2. Pastel XML: ¿que hace que un pastel de cumpleaños, en lugar de decir «que lo pases muy feliz», diga «<[!endIf»]>» ?
  3. Shif Happens: la versión original de la ganadora a la presentación #1 en Powerpoint
  4. Un error en seis millones: es el índice de efectividad que tienen los repartidores de almuerzos en la India. ¿Cómo hacen?
  5. ¿Cómo hacer una presentación a un inversionista?
  6. Mi lavandería en Internet: unos cortos pasos para sacar tu negocio a Internet. Pero no es una lista normal (como los 30 millones de ellas que hay en la web). Es una lista de Seth Godin.
  7. Traiga los cupones de los demás y reclame una pizza gratis. Esta sí es una estrategia ganadora!

Y como de procastinar se trata, el resto del listado (como 40 posts adicionales) lo dejaré para después.

12 Jun 2007

YoOdioAMiJefe.com

YoOdioAMiJefe.comEsta mañana encontré esta publicidad en la tercera página del periódico.

Lo odio cuando veo mi quincena. Lo odio porque no conoce dos palabras: «Por favor». Lo odio por la misma ancheta de navidad todos los años. Yo odio a mi jefe.com

El efecto fué inmediato. Busqué el portátil y entre a http://www.yoodioamijefe.com/.

Por fin, una muestra clara de una combinación de formas de anuncios. Vamos a ver cómo les vá.

7 Jun 2007

Es distinto vender a latinos y asiáticos

En América Latina (así como en paises asiáticos) es más efectivo remitirse a los beneficios colectivos de un producto/servicio que al beneficio individual, nos cuenta un reporte del Dr. Robert Cialdini, famoso por su libro sobre persuasión e influencia.

Uno lo podía intuir, pero en el estudio «Han, S., & Shavitt, S. Persuasion and culture: advertising appeals in individualistic and collectivist societies» se respalda con datos científicos.

Por ejemplo, si vamos a mercadear un producto para mejorar el aliento, esta sería la forma ideal de hacerlo teniendo en cuenta los aspectos culturales:

  • Para clientes en Estados Unidos:
    «Disfruta de tu refrescante aliento»
  • Para clientes en América Latina y Asia:
    «Comparte un aliento refrescante»

Obviamente, este ejemplo es una sobre-simplificación del asunto. Pero nos da una idea clara de la aplicación posible de esta investigación.

Mi recomendación: leer el reporte del Dr. Cialdini aquí.

1 Jun 2007

Cuando un ojo crece, lo que crecen son sus células

Nota: En este post intenté hacer una analogía del crecimiento de una empresa con el crecimiento del cuerpo humano. Y justo, escogí la única parte del cuerpo humano que no crece ni decrece. Mi amigo Eugenio Correa (Médico con hijuemil especializaciones – o eso nos ha hecho creer) me ha hecho la corrección del caso, la cual admito con humildad.
Ahora sí, el post:

Orlando Rincón, Presidente de ParqueSoftEscuchar a Orlando, Presidente de Parquesoft, es genial.

Hoy, en una reunión de Junta Directiva de VIANet (nuestra empresa de Intranets), salió con esta perla (no es textual… la acomodé según mi memoria):

Las empresas deben crecer como crece el cuerpo humano. Cuando una parte de tu cuerpo va creciendo, no crece como un todo, sino sus células.

Es una nueva interpretación del famoso «Divide y vencerás». Si tu empresa crece, enfócate en hacer que cada división que vaya creciendo se subdivida lo suficiente para mantener el modelo. Y si toca implosionar, la cosa será mucho más fácil.

Genial, no?

Más crispetas – Más compras

1 Jun 2007

Más crispetas – Más compras

En Colombia, a las palomitas de maiz o pop-corn, le llamamos «crispetas»

Según informan en Marketing Eye el tamaño del recipiente influye en cuánto comemos, y para demostrarlo, se apoyan en dos estadísticas sobre alimentos:

“Los aficionados al cine se comen las rancias críspetas de hasta 5 días viejas hasta el 53% más si estas son servidas en un cubo grande, que en uno pequeño”

De este singular comportamiento de los consumidores se podría derivar una estrategia (casi hipnótica) de marketing para incrementar las ventas, que por cierto, ya es usada en los malls o grandes superficies.

Una forma de Incrementa sus ventas es simplemente incrementado el tamaño de los carros de compras. Pero, para el negocio que nos ocupa, ¿cómo incrementar el tamaño de nuestro carro de compras virtual?

Muy fácil, disponiendo de estrategias de “upsell” similares a las descritas en 69 se convirtieron en 699 en una sola llamada .

23 May 2007

Publicidad en Google Earth?

google_coca.jpg Con la entrada arrasadora y definitiva de la fotografía satelital a todos los hogares (después de que Google desidiera comprar SkyHole y poner este servicio gratuito), se abre un nuevo campo de acción para los publicistas.

Algunos dirían que busca transmisión viral, o incluso que es Guerrila-Marketing en gran formato, quizá…

google-gift.jpgQuienes andan entre las –casi- infinitas fotos de “el mundo al vuelo” del Earth, ya han reportado varios casos de este tipo. Incluso preocupantes, como una gran esvástica sobre un edificio en Bélgica.

Sobre la foto inicial. No sé que valor de marca pueda tener un logo de Coca-Cola en medio del abrasador desierto de Atacames en Chile (salvo como en este artículo, su distribución viral), pero de que es una nueva posibilidad, lo es.

Nos podemos imaginar lo que creativos con buenas ideas (y buen presupuesto) pueden hacer con esta posibilidad.

Algo así como: «¿viste el chulo de Nike en los Carpatos?» o «aquí te mando la manzana de apple que hicieron en los campos eliseos».

Una nueva iluminación para los pintores, un nuevo material para esculpir, nuevos instrumentos para los músicos, nuevos medios para los publicistas, ¡nos estamos voviendo artistas!

1984

14 May 2007

Apple 1984… donde todo empezó

Todos los campos del conocimiento humano (incluso el Marketing) tienen su historia, y un “experto” en algo, —si se precia de serlo—, debe conocerla.

Es cierto que el marketing tiene una historia corta y reciente, pero por eso no deja de ser historia. Un anuncio (tv-ad) histórico de gran importancia es el 1984 de Apple, cuyo tema refiere el famoso libro homónimo de George Orwell.

Aquí empezó todo. Léase publicidad orientada al contenido…

Para más información, revisa este artículo de wikipedia, completo e interesante.

Pasados los anuncios del Superbowl, nos damos cuenta que hay un renacer, un retorno en el marketing de alto vuelo, al contenido.

Cientos de nuevas apuestas al contenido así lo demuestran; para la muestra un botón, el comercial Hands del VW- Peatón.

Los literatos deben leer a Homero, Cervantes, Shakespeare y otros más. Un “cinéfilo” debe ver —al menos una vez en su vida— Acorazado Potenkin, El Ciudadano Kane y quizá Metropolis de Friss Lang (Casablanca no caería mal tampoco). Alguien que se precie de saber algo de Marketing, debe conocer 1984 de apple.

Por las elecciones en USA, en donde uno de los candidatos atacó a otro (Obama a Clinton) usando este mismo comercial. Lo puedes ver aquí.

7 May 2007

101 Ideas y Consejos de Marketing en la Web

101 Web Marketing Ideas and Tips

Se trata de un artículo publicado recientemente en SeoPedia, que resume muy puntualmente muchas de las cosas que deberíamos hacer con nuestros sites para ponerlos en el camino del éxito.

No todas son muy brillantes que digamos, pero es interesante.

26 Abr 2007

El poder de una marca

Es una multiplicación:

[Predicción de qué-esperar con dicha marca]
X
[Poder emocional de la expectativa]

Si veo una marca de la cual no sé que puedo esperar, tiene cero poder. Si sé que puedo esperar, pero es algo que no me importa, cero también.

recite 1rhn0n0

25 Abr 2007

Ofertar NO ES VENDER

El maestro lo dijo claramente:

En las ventas en línea, el camino no es
oferta —> venta

Sino:
oferta—> muestra —> permiso —> enseñanza —> muestra —> venta —> suscripción

Todo se resume en esto: si pretendes que con poner una página web y un botón de «comprar» vas a obtener una venta en línea, la web no es tu negocio.

gato

24 Abr 2007

La fidelidad es como un gato

Leyendo a Allan Katz (que tiene un website francamente insoportable) en el Boletín de Ankesh Kothari, descubrí 9 puntos importantes para obtener fidelidad de parte de un cliente:

  1. Debemos ser competentes…
  2. Innovadores (a propósito… es una buena idea leer a Diego Parra)
  3. Buenos comunicadores…
  4. Consistentes…
  5. Honestos…
  6. Flexibles…
  7. Confiables…
  8. Integros (con tilde mayúscula en la i)
  9. Aceitar la maquinaria de Servicio al Cliente
«‹ 27 28 29 30›»

Soy Juan Fernando Zuluaga, empresario colombiano en la industria del conocimiento y la tecnología (y últimamente en el sector cultural y gastronómico). Escribo sobre vida empresarial, innovación, mercadeo, algo de arte y muchos cuentos.

Aquí está mi última compilación de cuentos.

En este lugar pongo mis notas: ideas de negocio, pensamientos en borrador, pedazos de ensayos, citas a trabajos de otros y pequeños relatos (publicados y sin publicar).

Si le gusta un cuento, por favor cuénteme por alguna red social; o si alguna idea de negocios le produce dinero, me debe un café. En eso soy irreductible.

Aquí hay una reseña más amplia.


Archivo

Juan Fernando Zuluaga C. - Director Ejecutivo de Actualícese - Centro de Investigación Contable y Tributaria