24 May 2011
Extremismo a la baja
A medida que los seres humanos nos vamos poniendo de acuerdo sobre algunos asuntos, los extremos tienden a desaparecer.
Por ejemplo, la democracia: ya estamos poniéndonos de acuerdo acerca del concepto de tiranía, aunque aún no lo hacemos frente a su antípoda, la anarquía.
Frente a los mercados pasa lo contrario: ya estamos de acuerdo en que el exceso de libertad en esa materia es castigado financieramente, pero su exceso de regulación parece aún una opción viable para algunos.

Si pasa lo que anunciaba Alexis de Tocqueville hace 150 años, falta poco para que dejemos de lidiar con estos problemas:
Casi todos los extremos se suavizan o reducen: todo lo que es extremo es sustituido por un término medio, a la vez menos elevado y menos bajo, menos brillante y menos oscuro…
Ya nos pusimos de acuerdo en cuanto a qué está bien y qué está mal en términos de derechos humanos, la alfabetización y el hambre.
Y creo que ya estamos en el camino de ponernos de acuerdo en cuanto a la democracia, la libertad de mercados y los derechos civiles (que son diferentes a los humanos).
Pero también estamos muy, muy lejos de hacerlo frente a la libertad de cultos, la tolerancia al disenso y los derechos de órbita íntima sobre el cuerpo (aquí cabe el homosexualismo y el aborto).
Pero en eso estamos. Nos demoraremos, pero en algún momento nos pondremos de acuerdo y esos extremos desaparecerán.
31 May 2011
Tomen lápiz y papel: este avión está a punto de estrellarse
Algunas de las cosas que aprendió Ric Elias cuando su vuelo, el 1549, aterrizó de emergencia en el Hudson, en New York:
Jamás pospondré nada… aprendí que la vida puede cambiar en un instante.
Solo colecciono malos vinos, porque los buenos los abro inmediatamente.
En esos segundos me arrepentí del tiempo malgastado en cosas sin importancia con personas importantes.
Ya no me importa tener la razón: me importa ser feliz.
Ric Elias: 3 cosas que aprendí mientras mi avión se estrellaba