Cuenta Galeano en su Amares que en una celebración de treinta años de matrimonio un grupo de amigos jugaba a adivinar quién lleva más años muerto. Los anfitriones decían que veinticinco, a carcajadas.
También cuenta que otra pareja fue a conocerse al hipódromo y terminaron arruinados, aunque triunfadores. Contaba ella: «me muero de ganas de salir a la calle, tocar la trompeta, abrazar a la gente, gritar que lo quiero y que nacer es una suerte».
No, nena. Nacer es una muerte.
Nota: el cuento es «Marzo de 1976, Buenos Aires: Las negruras y los soles», del uruguayo Eduardo Galeano.
15 May 2019
Corrección
Cuenta Galeano en su Amares que en una celebración de treinta años de matrimonio un grupo de amigos jugaba a adivinar quién lleva más años muerto. Los anfitriones decían que veinticinco, a carcajadas.
También cuenta que otra pareja fue a conocerse al hipódromo y terminaron arruinados, aunque triunfadores. Contaba ella: «me muero de ganas de salir a la calle, tocar la trompeta, abrazar a la gente, gritar que lo quiero y que nacer es una suerte».
No, nena. Nacer es una muerte.
Nota: el cuento es «Marzo de 1976, Buenos Aires: Las negruras y los soles», del uruguayo Eduardo Galeano.
Enlace corto:
Compartir: