6 Jul 2023
inspiración
16 Jun 2009
Apuntar a las estrellas para llegar al cielo
Opera ha prometido cambiar la web, y para muchos ha sido una exageración.
Yo les abono la valentía.
Creo que es valiente prometer un cambio en algo de tan inmensas proporciones, y esto tiene mucho que decir de la forma como esta empresa encara el mundo: asume la posibilidad de cambiarlo
Atreverse a anunciar un resultado de tan inmensas proporciones sólo está permitidio para quienes piensan en grande. Y creo que en esto realmente consiste la innovación.
Sin importar si lo logran, la valentía y visión de esta gente es muy inspiradora. No creo que se me vaya a quitar hoy de la cabeza el reto de generar UNA idea, funcione o no, para reinventar mi negocio.
3 Jun 2009
La regla del cuatro
Un cliente contento le recomendará a 4 amigos su producto o servicio. Uno descontento le contará a 16 (4×4). Y esto lo sabían nuestros abuelos, cuando decían…
“El cliente siempre tiene la razón”.
Nunca he estado de acuerdo con el postulado, pero no nos digamos mentiras: ahora que sabemos la regla del 4 (que es sabiduría popular, y me encantaría que alguien me dijera de dónde salió), podemos cambiar la frase a…
“El cliente siempre tiene la posibilidad de quitarnos más clientes. Por eso, es mejor darle la razón”.
1 Jun 2009
El gran problema de las ventas
Hoy discutí con la división logística de mi empresa: decían que debíamos poner reglas claras para las devoluciones de productos. Y hace una semana veía como el tema de los cupones de descuento se volvía un problema para los agentes de servicio al cliente, porque no lograban decidir cúando un cliente tiene derecho o no a un descuento especial.
Y esta es mi respuesta: la venta es una consecuencia, no un fin en sí mismo. Es una consecuencia de haber seducido al cliente, de haber mostrado una honesta actitud de servicio y ayuda. El verdadero objetivo de un marketeer debe ser fidelizar, no vender.
Si alguien quiere devolver un producto de mi empresa, la falla es mía, y no debo presuponer ninguna intención distinta en mi cliente. Devuelvan su dinero, que se quede con el producto, y regalemos un año más de servicios, porque es lo mínimo que podemos hacer por alguien que confió su dinero en mi empresa (y obviamente le decepcioné).
Si alguien quiere un cupón de descuento, y pregunta por él, debería obtener el cupón de más alto valor que tenga disponible el agente, sin importar si parece merecerlo o no.
El problema no es vender. El gran problema es ver la venta como un fin, no como un medio para obtener más ventas.
21 Mar 2009
Paquete semanal de procastinación
Como todas las semanas, este es un resumen de algunos temas de los cuales quería escribir, pero nada…
- Recomiendo este inspirador mensaje de Einstein acerca de la crisis. Muy bonito, pero ¿realmente lo escribió el mismísimo Einstein?
- ¿Qué escribo en mi Facebook? ¿O en mi Twitter?
”Para días sin inspiración,
Plinky parece ser la solución.“ (jeje)
Llevo una semana en el servicio y no me ha dado para escribir ni una sola línea. Pero quien sabe… - En mi ciudad, estamos estrenando nuevo Sistema de Transporte Masivo (aquí se llama MIO). Muchos dicen que sería mejor un metro, pero después de ver la tortura del Metro en Caracas y Japón, mi respuesta es “NO!”
- Hemos estado experimentando con la Sabiduría de las Masas: en actualicese.com hemos publicado algunas preguntas abiertas y también una de respuesta cerrada. Al parecer, la teoría funciona. Basados en estos resultados, vamos a abordar algunos proyectos más ambiciosos. Stay tuned…
- A mis amigos amantes de MAC (yo estoy que me convierto) ya no les funcionará el argumento de que los virus sólo les dá a los PC. Sad but true.
- La cultura gringa es fascinante, tanto para bien como para mal, pasando por lo francamente ridículo.
- Para quienes estamos metidos en el cuento de la pauta por Internet, el “banner-blindness” (ceguera de los banners, supongo que sería una buena traducción) es un problema grande. Aquí está la explicación y pistas para evitarlo.
- Descubrí que mi definición de “moral” es bastante rudimentaria gracias a este test de 10 preguntas (aquí está la versión en español de 4 de ellas). Recordatorio: desempolvar los libros del maestro para sacudirme la pereza filosófica.
- Temas técnicos: un photoshop en línea (igualito!); de estas 10 aplicaciones gratuitas tengo 5 y soy feliz; me reí mucho con la tecnología 1.0; un OS que carga en 15 segundos; encontré utilísima esta guía exhaustiva de sites con fotos gratuitas; pelea de CMS: WP vs Joomla vs Drupal (perdió WP, sniff); y finalmente, una buena guía para defender nuestros servidores de ataques de hackers.
- Artículos por leer: son ese tipo de artículos a los cuales quiero prestar mucha, mucha atención, pero no les he sacado tiempo. Una lista de 10 ideas que están cambiando el mundo en este preciso momento (de Time); Reorganizando las Finanzas utilizando la Web (de Mashable!); y Aplicaciones Web para Pymes (de Webware).
1 Dic 2008
Los diamantes son para siempre
Los 3 últimos puntos de este artículo son fascinantes:
- la brillante idea de promover los diamantes en anillos de compromiso,
- el control de precios mediante escasez artificial, y
- el retorno de la inversión en ellos.
¡Recomendadísimo!
3 Dic 2007
Enseñanzas de la Derrota del Comandante-Presidente
No soy analista politico. No tengo mucha formación, mas allá de lo que leo las publicaciones a las cuales estoy suscrito y a lo que leo en Internet. Por eso, el análisis político de lo que pasó en Venezuela en este último mes se lo dejo a los que saben.
Pero me parece que las jornadas vividas por este interesante personaje en las últimas semanas nos dejan varias enseñanzas claras que podemos retomar en nuestra vida diaria:
Abrir muchos frentes de batalla al tiempo reduce nuestra capacidad de reacción
El comandante peleó con España, Colombia, Estados Unidos y otros tantos más.
Sin importar si tiene o no la razón (luego, con un tintico les cuento cuales son mis impresiones), cometió un error que Sun Tzu (el de «El Arte de la Guerra») advierte a los generales que son muy ambiciosos: es perjudicial abrir muchos frentes de batalla.
Esto, que puede ser bueno para peleas «sorpresa» (le sirvió a Hitler con su Blitzkrieg), está vedado para largas guerras. De hecho, el mismo Hitler perdió por querer abarcar toda Europa mientras atacaba Rusia.
Mi guerra es el día a día. Por ejemplo, mi guerra actual es el libro que escribo (después cuento más sobre él)
Por eso aprendí a conocer mis límites: no puedo manejar más de 30 correos al día, y me vuelvo horriblemente ineficiente con más de 10 proyectos vivos al tiempo. Conozco mis limitaciones (que son mucho mayores a las del ser humano normal, tengo que confesarlo), pero eso me permite concentrarme y sacarle tiempo a la mayoría.
Pocos frentes y pocas batallas = Más concentración para ganarlas
Simplista, pero funciona para el ser humano común y corriente. Obviamente, hay hombres extraordinarios que pueden brincarse esta regla. No es mi caso.
Si queremos que nos sigan a terrenos desconocidos, debemos EDUCAR
El Comandante Presidente admitió en su discurso de aceptación de la derrota que posiblemente faltó ilustrar más al pueblo sobre el contenido de sus reformas, lo que llevó a 3 millones de venezolanos que le habían apoyado un año atrás a no votar en esta ocasión.
Cuando inicié en el cuento del comercio electrónico en Colombia, el mayor obstáculo era (sigue siéndolo) la percepción de seguridad. Todos tenemos un primo, tío, conocido o conocido de conocido al que le han vaciado la cuenta vía Internet.
Pero también tenemos muchos familiares, conocidos, o conocidos de conocidos que han tenido un estrellón vehicular. Pero no dejamos de andar en nuestro automóvil. Simplemente, evitamos aquella calle sin señalización o decidimos no volver a montarnos en el carro de un borracho. Simple.
Para lograr ese nivel de educación se requerían dos factores: una necesidad y muchas experiencias de otros.
Cuando no se tienen ninguna de las anteriores, entra a jugar un buen maestro. Y el líder es el llamado a ser ese maestro.
Creo que en este caso, Chávez no lo fué. «El que vote en contra de la reforma, vota en contra mía» fué una frase muy desafortunada, que dió la sensación de ignorar la capacidad intelectual de quienes eligen.
Y apostarle a la ignorancia es muy, muy arriesgado.
Una frase puede ser más contundente que un discurso de 6 horas
«¿Porqué no te callas?».
Aparte de las consideraciones políticas alrededor de esta frase, el asunto es que fué el titular que más frecuentemente se vió en los medios internacionales cuando se mencionaba al Presidente de Venezuela en las últimas semanas.
Aunque podemos adivinar que no hubo mucho cálculo de parte del Rey acerca de las consecuencias de esta frase (pronunciada al calor del momento), el golpe de opinión mundial que le propinó a Chávez fue contundente. Y la reacción del mandatario también era previsible.
La cosa es que después de esto Chávez ha pronunciado más de 40 horas de discursos televisados en los cuales menciona esta situación, pero ninguno ha tenido el cubrimiento mediático de la frase del Rey.
Lo cual nos trae otra lección: si logramos condensar nuestra estrategia en un sólo golpe, certero y contundente, el nivel de recordación de nuestras acciones se eleva inevitablemente. Y no hablo de un slogan (sólamente). Es tener una historia que merezca ser contada.
«Ese señor me sacó de un lío de impuestos espantoso«, es una frase más contundente que una oferta de servicios de 15 hojas de un Contador Público.
«Las empanadas de la 44 con Roosevelt son las mejores que he probado» es una frase mejor que un aviso de media página en el periódico local.
«Porque no te callas?» es mejor que el discurso de Zapatero a Chávez en Chile.
Trabajar en crear esas historias debería ser la base del trabajo de cualquier mercaderista, gerente o emprendedor.
Y esa puede ser la lección más importante que nos ha dejado Chávez en los últimos días.
(Fotos: http://www.flickr.com/photos/elhamalawy/368409875/ http://www.flickr.com/photos/jfabra/1954604360/)
16 Nov 2007
Servicio al Cliente
En esta imagen hay una verdadera joya para inspirarnos a hacer las cosas bien en nuestro negocio…
Los ejes:
- Y – Nivel de Acción respecto a un problema (entre más alto, más activos somos)
- X – Nivel de Quejas
Las posibilidades:
- Poca Acción, pocas Quejas – Aburrimiento
(¿esta empresa tendrá clientes?) - Poca Acción, muchas Quejas – Cállese ya y comience a resolver los problemas!
(este es un gerente con serios problemas de procedimiento… un poco de control de calidad no vendría mal!) - Mucha Acción, pocas Quejas – Vamos por buen camino
- Mucha Acción,muchas Quejas – ¿que estaremos haciendo mal?
¿En donde está su empresa?
24 Oct 2007
8 Características de sus Amigos Ricos
Encontré este recuento de las 7 características de la gente rica.
Obviamente, no aplica a todos.
Pero cuando hice el ejercicio de comparar a mis amigos y conocidos ricos frente a esta lista (bueno… no es que sean muchos!), terminó siendo bastante acertada.
- No tienen complejos
- Reconocen la importancia del tiempo
- Se juntan con gente de status social más alto
- Sus gastos son inversiones
- Se sienten muy seguros de sí mismos
- Tienen buenos hábitos financieros
- Hacen caridad
Si usted va a hacer este ejercicio, no lo intente con los ricos lejanos (Bill Gates, Rockefeller) ni a los que le tiene tirria (su jefe, el mafioso del barrio).
Piense en uno que sí conozca. Y ojalá alguno al cual le tenga afecto. Muy posiblemente esta lista se ajuste a él.
¿Cuál es la característica que falta?
La octava, estimado lector, es saber usar la Ventaja Acumulativa.
El principio de la Ventaja Acumulativa, en chibchombiano, es lo que justifica la expresión “plata llama plata”. Y ha sido estudiado con rigor científico.
También explica por qué, si a usted y a una persona muy rica le dan hoy mismo 1 millón de dólares, su contraparte tendrá muchas más posibilidades de multiplicar el dinero y mantenerse rico a pesar de los riesgos.
¿La razón? Las personas con éxito económico tienen una brecha ganada frente al resto de los mortales que no es monetaria: incluye los 7 puntos anteriores y un Factor X adicional.
Es como poner a competir a un corredor sin calentar con otro que lleva media hora corriendo. El tal Factor X es ese precalentamiento.
Pero sobre este tema de la Ventaja Acumulativa volveré después. Prometí escribir corto en este blog.
Mientras tanto, aquí hay un ejemplo del uso de la Ventaja Acumulativa en el mundo de la farándula (está en Inglés).
PD: No sé si esto se aplica a los herederos, o a quienes se ganan la lotería. Pero quien quita!
PD2: El nombre de este post fué inspirado (copiado 😉 ) de este blog. Recomendadísimo.
24 Oct 2007
El Divorcio entre Anunciantes y Consumidores
Este video lleva rodando en Internet desde Mayo, pero no tenía una traducción a español. Así que me animé.
¿Es o no una radiografía genial?
Esta, mis amigos, es la razón de la necesidad de un Nuevo Mercadeo.
23 Oct 2007
Lo malo del Nuevo Mercadeo
Lo malo es que no funciona para todos.
Sólo funciona para las empresas que realmente cumplen las promesas que le hacen al Mercado.
«La mejor tarifa»?
Sosténgalo: ¿Que pasa si encuentro un precio mejor en otro lado? ¿Me dan un descuento?
«El mejor servicio«?
Ok. Le creemos. ¿Cuánto tiempo se demoran en contestar una llamada/correo electrónico/visita de un cliente con dudas?
«Las últimas tendencias«.
Perfecto… ¿cuales tendencias? ¿Donde está su artículo/blog/comunicado en donde evangeliza sobre estas tendencias? (no vaya y sea pura cháchara).
El Nuevo Mercadeo se basa en una conversación sostenida (no un sermón, no un discurso de ventas) con los clientes.
Y el primer paso es generar credibilidad.
Por eso, el NM no es para todos.
3 Ene 2024
Mi lista de lectura para 2024
Sin ningún orden particular…
Me antojé cuando vi este grupo de slow reading (cada día se lee y comenta un capítulo).
Ya empecé esta maravillosa edición conmemorativa de la Real Academia.
Una muy vieja deuda. Pero no tanto como la versión que encontré en hojas de papel biblia.
La historia de la violencia desde el punto de vista de un arqueólogo.
Creo que este será mi séptimo intento. Deséenme suerte. 😌
Cada capítulo es una historia acerca de la historia.
Para aprender a escalar empresas. Y prologado por Bill Gates.
Sí, el tema de generar modelos de escala empresarial me tiene un poco obsesionado.
Seis historias de vida de gente que cambió el planeta.
Sobre la calidad de nuestra atención.
Estoicismo, directo desde la fuente.
Lo empecé en 2023, y hasta ahora creo que es el libro más subrayado que tengo.
Después de la vida del joven Emil Sinclair, quedé picado.
Sobre la AI generativa.
Más estoicismo.
Llevamos 100 años contando igual al dinero. Ahí se presenta una alternativa.
Abordaré la segunda parte este año.
Fue el Nobel de Literatura de 2023.
También empezado en 2023. Espero que nunca se termine.
Reportaré avances. Y celebraré mucho si llego a terminar la mitad .😂