Soy Juan Fernando Zuluaga, empresario colombiano en la industria del conocimiento y la tecnología (y últimamente en el sector cultural y gastronómico en Cali, mi ciudad natal, y también en Medellín). Escribo sobre vida empresarial, innovación, mercadeo, algo de arte y muchos cuentos.
En este lugar pongo mis notas: ideas de negocio, pensamientos en borrador, pedazos de ensayos, citas a trabajos de otros y pequeños relatos (publicados y sin publicar).
Si le gusta un cuento, por favor cuénteme por alguna red social; o si alguna idea de negocios le produce dinero, me debe un café. En eso soy irreductible.
Archivo
11 Oct 2019
Lunaluna
Como muchas noches, el final de la jornada incluía un cuento o una explicación de algún fenómeno natural, en compañía del siempre vigilante gato.
El lunes no lo recuerdo, pero el martes discutimos sobre el olfato de las hormigas: “¿cómo huelen los restos de galletas desde tan lejos si no tienen nariz?”. La mejor explicación que se le ocurrió era que a dios no le gustaba el desorden y hacía aparecer a las hormigas para que se llevaran los restos de comida de su cuarto.
El miércoles durmió molesta con la conclusión de que Sammy el Heladero, a pesar de ser un pingüino feliz y gordito, era malo: ¡le echaba a sus helados clavos molidos y pimienta mojada!
El jueves le expliqué por qué la luna siempre nos muestra la misma cara. Armado con una pelota de caucho y un marrano de peluche hice una pantomima que simulaba el fenómeno: el periodo de traslación de la luna coincide con el de rotación de la tierra.
-¿Y las lunas tienen lunas?
-Sí. Se llaman lunalunas.
Se durmió con una sonrisa en el rostro. A su lado rotaba el gato, mientras ella rotaba sobre mí.
El gato era su lunaluna.
Notas:
Es verdad. Se llaman así:
Enlace corto:
Compartir: