1 Mar 2011
«Papá, ¿puedo abrir mi perfil en Facebook?»
Un canal local me ha pedido dar una opinión acerca de los peligros y oportunidades que las Redes Sociales pueden presentar para niños y adolescentes, a propósito de mi conferencia. Aquí hay un breve esbozo de mis respuestas a su cuestionario (está escrito a la carrera, así que pido mil disculpas por incoherencias en la redacción).
¿A qué edad pueden empezar los niños a usar las Redes Sociales?
Las redes para niños (como Club Penguin o Webkinz) son seguras y aptas para todo niño que sepa manejar un computador. Facebook (se supone) es para mayores de 13. Y hay muchas otras que no tienen límite (como Twitter).
Pero seamos francos: esos límites no generan ninguna restricción real para que un niño haga uso de esos contenidos o de la experiencia de una red social (¿o cuántos sobrinos o amigos de sus hijos tienen ya cuenta en Facebook sin haber cumplido 13?). El límite realmente lo ponen sus padres, quienes determinan (si es que se dan cuenta) si el niño está en condiciones o no de interactuar en una red de este calibre.
El tema es largo, pero se puede resumir en que algunas redes sociales (como Facebook) no han sido diseñadas para niños pequeños, así como las redes de juegos no son aptas (ni llamativas) para adultos. Las restricciones están ahí por alguna razón, ¿no?
Mi consejo: cumplir con las restricciones, y así como no soltamos un carro de carreras a alguien que apenas ha sacado su licencia de conducción, es importante acompañar y hacer seguimiento al recién ingresado en estas redes.
Eso sí, habrá un momento en que se deba soltar y confiar. ¿Cuándo? ¡He ahí el «secreto de ser padre»!
Acerca de los peligros
Aunque no me gusta centrarme mucho en los peligros, más que en las oportunidades, es evidente que sí hay potenciales amenazas (que ya reseñé en mi conferencia):
- Cyberbullying (acoso o matoneo virtual)
- Revelar demasiada información
- Depredadores (a estos son los que más miedo les tenemos).
El secreto está en sopesar estas amenazas y protegerse: no es difícil enseñarle a los niños, pero nunca se debe dejar de supervisarlos.
¿Como controlar los contenido que ven nuestros hijos?
Hay dos niveles: en el primero, la tecnología nos ayuda (como los Controles Parentales de Windows, por ejemplo). Este nivel nos cubre de pornografía, racismo, redes explícitas de interacambio sexual, etcétera.
En el segundo nivel están aquellos contenidos que no son filtrables (es un tema largo que explicaré posteriormente). Y para ellos está la educación, únicamente.
Y repito: mis 3 reglas para guiar en el uso de las Redes Sociales a los niños y adolescentes
Estas reglas nos han acompañado por siglos, y sin igualmente relevantes en estas épocas: básicamente, cuando vamos a salir de nuestra casa, nuestros padres siempre nos preguntaban 3 cosas…
- ¿A dónde vas?
- ¿Con quien vas?
- ¿Cuánto te demoras?
Fallar en responder alguna de esas tres preguntas automáticamente negaba el tan ansiado permiso.
Por ello, las reglas que se derivan de esas tres preguntas y aplican para la vida en las redes sociales son:
- Esté pendiente y controle dónde (en qué páginas, websites, redes sociales) interactúa su hijo cuando está en Internet
- Haga seguimiento de su lista de amigos. Haga periódicamente una rutina de revisión de su lista de contactos y de personas con las cuales más chatea e interactúa.
- Ponga límites de tiempo y espacio a su conexión.
2 Mar 2011
Tchaikovski, el diablo y Apple
Los violinistas le llaman al Concierto para Violín de Tchaikovski «el diablo». Es endemoniadamente difícil de interpretar y pocos tienen el talento y la capacidad técnica de hacerlo correctamente.
Y tiene una particularidad adicional: necesita de una orquesta del mismo calibre para poder ser bien desarrollada. Sin un buen acompañamiento, la pieza pierde su belleza, color y contundencia.
Cuando uno ve la presentación de un nuevo producto por parte de Steve Jobs, queda claro que él sería el violinista talentoso.
Pero no dejo de pensar en esa tremenda orquesta que lo acompaña.
Aparte de que nos guste o no Apple y sus productos, es innegable la combinación de talento que se derrocha en sus productos, tanto por parte de la estrella como de quienes le acompañan. Para ser el «primer violín» de Jobs debe tenerse una capacidad igual de extraordinaria.
Mi interpretación: si no somos la estrella, más nos vale ser miembro de su orquesta. Y no cualquier miembro: uno que se le mida a enfrentar a «el diablo» también.
(A continuación, una maravillosa interpretación del Concierto para Violín por parte de Janine Jansen…)
(*) La foto es de la bellísima Mélanie Laurent, quien interpreta a la talentosa violinista de El Concierto, y quien se luce espectacularmente en su escena final. No incluyo el video porque contiene spoilers y no quiero dañarle el final a quien se anime a verla.