8 Nov 2007
links for 2007-11-08
-
Esto es un uso real de las redes sociales! Control ciudadano, defensa del consumidor, unión para causas sociales… (Cuando grande construiré algo así!)
-
Medio ladrilludo, pero interesante.
8 Nov 2007
1 Nov 2007
Hace unos días escribí un post sobre la equivocación de Andrés López (el creador de «La Pelota de Letras») en su forma de abordar el problema de la piratería.
La cuestión es que recibí su respuesta ayer. Y, francamente, no me gustó.
Me parece que Andrés está perdiendo un par de puntos de vista importantes:
El primero, que la piratería es un problema que puede tener una solución fácil que beneficie a todos: al productor, al artista, al consumidor y al pirata.
Segundo, que podemos dejar de pelear contra el pirata para convertirlo en nuestro aliado.
Pero esta discusión debe ser abordada con un criterio amplio y práctico.
Enfrascar esta pelea con la premisa «pirata = ladrón» no lleva a ninguna parte (como siento que hace Andrés en su respuesta).
Estoy preparando mi réplica… pero me gustaría escuchar opiniones distintas.
¿Podremos hacer cambiar a Andrés de parecer, para que sea el innovador #1 en las estrategias contra la piratería?
31 Oct 2007
Nilofer Merchant escribe sobre las Nuevas Reglas del Marketing en Internet.
En términos generales, estoy en desacuerdo con la mitad de su artículo. Pero me parecieron interesantes sus…
Ya es hora de dejar ese cuentico… Internet es un medio más. Incluso, ya es un medio tradicional. Seguir diciendo que es un «nuevo medio» es estar pensando con varios años de atraso.
¿Nuevos medios? La pauta vía celular, los sistemas de televisión interactiva, los avisos insertos en conferencias web.
Pero Internet no es un nuevo medio. Es otro medio más. Lo siento.
Y ese es un error común.
«Pongamos un formulario en nuestro website para que los clientes nos digan lo que quieren». Mala idea.
¿Cuantas veces ha llenado el buzón de sugerencias en el supermercado?
¿Cada vez que un bus de transporte público le cierra la vía, anota el número «Llame a este número si estoy conduciendo mal»?
Los clientes NO DICEN lo que quieren. Lo SIENTEN.
Y escuchar lo que dicen entre ellos es la clave para generar estrategias que realmente generen compromiso.
Las 5 técnicas anteriores son interesantes. Pero podrían ser suplidas en su totalidad por una nueva visión de la interacción con los clientes.
He dicho. 😉
31 Oct 2007
Jose Camilo me refiere a este post.
Es un post sarcástico (me demoré diez minutos en darme cuenta!), con un mensaje central: si va a procrastinar,vuélvase MUY BUENO procrastinando.
¿Cómo? Siga estas 9 lecciones…
Si la sicología en reversa sirve, este post debería llamar la atención de muchos de nosotros, que sucumbimos a sus mieles.
Me incluyo.
26 Oct 2007
…un sistema que muestre publicidad contextual para las páginas desplegadas en el celular.
Hace unos días lanzamos actualicese.com en celular, y usamos una pieza de programación que incluía anuncios al estilo Google.
Pero no era publicidad dirigida… ¿por qué no mostrar publicidad basada en el género, ubicación geográfica, idioma y todo lo demás, que al fin y al cabo son datos disponibles en la misma red celular del usuario?
Al parecer ya se ha hecho algún avance.
Pero lo probé, y no esán ni tibios aún.
25 Oct 2007
24 Oct 2007
Encontré este recuento de las 7 características de la gente rica.
Obviamente, no aplica a todos.
Pero cuando hice el ejercicio de comparar a mis amigos y conocidos ricos frente a esta lista (bueno… no es que sean muchos!), terminó siendo bastante acertada.
Si usted va a hacer este ejercicio, no lo intente con los ricos lejanos (Bill Gates, Rockefeller) ni a los que le tiene tirria (su jefe, el mafioso del barrio).
Piense en uno que sí conozca. Y ojalá alguno al cual le tenga afecto. Muy posiblemente esta lista se ajuste a él.
La octava, estimado lector, es saber usar la Ventaja Acumulativa.
El principio de la Ventaja Acumulativa, en chibchombiano, es lo que justifica la expresión “plata llama plata”. Y ha sido estudiado con rigor científico.
También explica por qué, si a usted y a una persona muy rica le dan hoy mismo 1 millón de dólares, su contraparte tendrá muchas más posibilidades de multiplicar el dinero y mantenerse rico a pesar de los riesgos.
¿La razón? Las personas con éxito económico tienen una brecha ganada frente al resto de los mortales que no es monetaria: incluye los 7 puntos anteriores y un Factor X adicional.
Es como poner a competir a un corredor sin calentar con otro que lleva media hora corriendo. El tal Factor X es ese precalentamiento.
Pero sobre este tema de la Ventaja Acumulativa volveré después. Prometí escribir corto en este blog.
Mientras tanto, aquí hay un ejemplo del uso de la Ventaja Acumulativa en el mundo de la farándula (está en Inglés).
PD: No sé si esto se aplica a los herederos, o a quienes se ganan la lotería. Pero quien quita!
PD2: El nombre de este post fué inspirado (copiado 😉 ) de este blog. Recomendadísimo.
24 Oct 2007
Este video lleva rodando en Internet desde Mayo, pero no tenía una traducción a español. Así que me animé.
¿Es o no una radiografía genial?
Esta, mis amigos, es la razón de la necesidad de un Nuevo Mercadeo.
24 Oct 2007
La Revista Dinero me llega domingo de por medio, pero la vengo a ojear a mitad de semana.
Y justo después de referirme al Nuevo Mercadeo, encuentro este artículo, en donde se refieren al «Mercadeo del Futuro».
Aunque es un buen análisis (está bien investigado, aunque sólamente tomó dos fuentes – Scobleizer y Meerman), y un excelente punto de inicio para entender esta nueva ola, creo que tiene un error.
Y ni siquiera es un error del escritor: es del editor, que seguramente fué quien lo tituló.
Este no es el Mercadeo del Futuro… está aquí hace rato.
Y quien piense que «aún está por venir», va a gastar mucho dinero inútilmente.
23 Oct 2007
Lo malo es que no funciona para todos.
Sólo funciona para las empresas que realmente cumplen las promesas que le hacen al Mercado.
«La mejor tarifa»?
Sosténgalo: ¿Que pasa si encuentro un precio mejor en otro lado? ¿Me dan un descuento?
«El mejor servicio«?
Ok. Le creemos. ¿Cuánto tiempo se demoran en contestar una llamada/correo electrónico/visita de un cliente con dudas?
«Las últimas tendencias«.
Perfecto… ¿cuales tendencias? ¿Donde está su artículo/blog/comunicado en donde evangeliza sobre estas tendencias? (no vaya y sea pura cháchara).
El Nuevo Mercadeo se basa en una conversación sostenida (no un sermón, no un discurso de ventas) con los clientes.
Y el primer paso es generar credibilidad.
Por eso, el NM no es para todos.
23 Oct 2007
Muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido.
Desde la semana pasada estoy posteando en los Blogs de El Pais.
El nombre de la sección es «Occam para Dummies», y me divertí como loco haciendo la reseña que aparece en la parte derecha. Nunca había mencionado a mis loras! (¿o si?)
Su temática es un poco menos técnica, más universal, más evangelizadora… aún estoy en busca del «tono», pero supongo que eso lo dará la interacción con la comunidad de este interesante diario.
Aquí está el último post que subí: Los 10 hombres más ricos de la historia
Y la explicación del nombre del Blog… Occam para Dummies
Por aquí les estaré contando como me va…
21 Oct 2007
Como para un Domingo…
18 Oct 2007
…y viera el último informe sobre penetración de Internet en Colombia, estaría muy inquieto.
Si fuera publicista, evangelizaría a mis clientes en el potencial tan inmenso que hay pautando en los grandes medios de Internet.
Si fuera consultor de tecnología, montaría gratis una Intranet para mis clientes preferenciales y les vendería servicios para incluirle interfaces seguras a los sistemas corporativos. Así, cuando la conviertan en una Extranet, podría ayudarles en el futuro a montar sus redes, seguridad y demás cosas.
Si fuera desarrollador de páginas web, le compraría un dominio a cada uno de mis clientes con su nombre o el de sus hijos (no el de la empresa) y le ofrecería poner sus fotos familiares en Internet. Después, viene el negocio.
Si estuviera fuera de Colombia, comenzaría a ver el potencial que hay en este mercado para exportar o llevar servicios.
Si fuera cualquiera de los anteriores (o ninguno de los anteriores) abriría mi propio blog y comenzaría a documentar el desarrollo de mi negocio semana a semana y pondría la dirección en la firma de mi correo electrónico; no importa que nadie me visite aún: con UN solo negocio que impulse con esta técnica, se pagará.
También, miraría con detalle este listado.
El ejercicio mental es interesante…. ¿o no?
Pero un momento! Yo soy empresario!
18 Oct 2007
Los que trabajamos en mercadeo deberíamos aprender de los hackers.
Cuando un hacker desea penetrar una red, o un computador, o un servidor, o lo que sea, utiliza dos enfoques (estoy sobre-simplificando, pero síganme la corriente): la Ingeniería Social o la Fuerza Bruta.
Con la Ingeniería Social, el hacker investiga a su víctima. Su comportamiento en la red, su forma de interactuar. Le encuentra el lado, y la ataca. Por ejemplo, enviándole un correo suplantando al banco pidiéndole la clave (si, si, hay gente que cae en esto aún) o tratando de adivinar sus claves mediante información conocida (su fecha de cumpleaños, de aniversario o el nacimiento de sus hijos).
Con la Fuerza Bruta, el hacker ataca de frente al sistema con algoritmos raros y técnicas traídas de los cabellos, pero que muchas veces funcionan. Las posibilidades de que el ataque prospere no son muchas, pero si lo logra, el daño es grande.
Esta técnica los hace pensar más (lo que de por sí lo hace más atractivo para este tipo de personajes) y les permite volver a repetir. Si lo hacen bien, saldrán indemnes y libres para volver a penetrar el sistema. La Fuerza Bruta los expone más, y si las cosas salen mal, es más fácil ser rastreados.
Y aquí hay algo por aprender.
¿Hay que lanzar un producto?
«Contratemos MAS vendedores, MAS publicidad, MAS eventos».
El mercado es más sutil. Es como un gato… si lo persigues con desespero, se irá. Pero si tienes paciencia y lo consientes, se arrimará a tus pies y ronroneará.
Y esa es la lección que nos dan los Hackers.
La Inteligencia Social del Mercaderista o Vendedor no son los estudios de mercado (sirven, pero no lo son).
Tampoco los brainstorms (o lluvias de ideas) con gente super-creativa.
A «sentir» nuestro mercado. A hacer lo que hace el «Rincón de la Abuela» con su torta de chocolate. O los «Pastelitos La Locura».
Apostaría a que detrás de las ideas y nuevos productos que salen de estas micro-corporaciones no hay un equipo de marketing analizando las variables de mercado.
Apostaría a que es alguien que conoce sus clientes, sus gustos, sus deseos. Que lo siente. Que sabe cómo iniciar una conversación con ellos.
Estas personas son los verdaderos Hackers del mercadeo.
16 Oct 2007
En el gráfico que ilustra este post hay una lección de Marketing:
Lamentablemente, esto no es muy evidente para muchos.
PD: El blog de Jessica siempre es una verdadera inspiración.
16 Oct 2007
14 Oct 2007
13 Oct 2007
La publicidad es, de lejos, la más costosa tajada del presupuesto de mercadeo de las empresas, por lo que muchos empresarios lo piensan mucho para darle «candela» a este tipo de proyectos.
A mi ya me ha pasado mucho, pero he visto que resultados en pequeño empujan grandes decisiones.
Cree una cuenta en Google Analytics, y luego otra en Google AdWords.
Separe un par de horas para no entender nada. Al principio no es fácil entender semejante maremágnum de datos, variables y posibilidades. Si lo logra en menos tiempos, mis felicitaciones.
Cuando ya se ubique, cree una campaña en AdWords y rastreela con Analytics.
Gástese 20 dólares en Adwords con las palabras clave que necesita su cliente. Confíe en mí: no necesita más.
En la mañana del siguiente día, revise su Analytics e imprima el informe estándar.
Si el mundo es justo, usted no venderá nada en este ejercicio, pero verá que sí hubo quien hiciera click en su aviso. Usted demostrará a su cliente/jefe que SI HAY mercado para su oferta. Y mejor aún: sabrá de donde vienen y hasta donde están dispuestos a perseguir su oferta.
Cambiar de celular es complicado. Contratar una nueva asistente es doloroso. Volver a aprender dónde están las funcionalidades en Windows Vista y Office 2007 parece imposible.
El cambio, en general, es dificil. Y cambiar de perspectiva frente al mercadeo también lo es.
Y su trabajo es ayudar en la transición. Con los datos que obtuvo tendrá gasolina para un tiempo, para analizar las distintas posibilidades de inversión publicitaria disponibles para su mercado.
Adwords es sólo el inicio. Una estrategia responsable de publicidad pasa por todos los medios – escritos, digitales, radiales e incluso television (así sea regional). Lo que usted logró con este ejercicio es «abrirle la mente» a su jefe/cliente frente a la posibilidad de capturar una audiencia incapturable por el Mercadeo de Guerrillas.
Y así, mi estimad@ amig@, es que se hace una tortilla.
Ahora sólo pongale sus propios ingredientes para que le sepa mejor.
11 Oct 2007
Revisando mis estadísticas en Google Analytics (todos los días le meten cosas nuevas), noté que los posts viejitos de este blog son más visitados que mis nuevas entradas.
¿Será que estoy perdiendo estilo?
Los 5 posts más visitados son:
16 Nov 2007
Servicio al Cliente
En esta imagen hay una verdadera joya para inspirarnos a hacer las cosas bien en nuestro negocio…
Los ejes:
Las posibilidades:
(¿esta empresa tendrá clientes?)
(este es un gerente con serios problemas de procedimiento… un poco de control de calidad no vendría mal!)
¿En donde está su empresa?