14 Feb 2011
Idea de negocio: Carteleras a Domicilio para domingos en la noche
Sería una empresa multimillonaria, no tengo la menor duda. Y un alivio para los que somos padres.
Sólo trabajaría 12 horas a la semana: desde las 6 de la tarde del domingo a las 6 de la mañana del lunes.
El (desesperado) padre sólo necesitaría enviar la tarea vía email, y se entregaría la cartelera (o tarea supercomplicada) lista antes de las 6am, hora en que el pequeño y descuidado estudiante sale al colegio.
Y dado que no falta el padre masoquista, y las papelerías ya están por cerrar a esa hora, se me ocurre otro servicio opcional: entrega a domicilio de colbón, pliegos de cartulina, tijeras para zurdos, mapas del mundo impresos, fotos de vegetales y demás. (Nota: también se puede crear la versión «plus» de este servicio: «si se rinde, sólo nos llama y nosotros completamos el trabajo por usted por un pequeño precio adicional«).
Si alguno de ustedes se anima a armar una empresa así, les ruego me avisen. Seré el primer cliente. Y hasta inversionista, pues! 🙂
15 Feb 2011
La política en Internet post-Obama
Hace un par de días sostuve una reunión con un político, quien desea incorporar a su estrategia las herramientas de Internet. El modelo, obviamente, es el de Obama, pero ante el *aparente* fracaso de la estrategia del candidato presidencial Antanas Mockus en Internet (que dicen que sólo ganó en Putumayo y Facebook), hay mucha incredulidad en el ambiente.
¿Y quien puede culparles?
Lo que creo es que aún no se ha entendido claramente el uso de Internet en cuestiones de política y movimientos sociales.
Primero lo primero: ni Facebook ni Twitter eligen candidatos ni tumban dictadores
Las redes sociales generan opinión, y la opinión puede ser capitalizada para generar votos. Permítanme repetirlo… Internet no genera votos: informa y genera opinión.
Y para hacerlo, quien conoce estos medios sabe que hay que iniciar generando conversaciones, reacciones, interacciones.
Por ejemplo, suman mucho más comentarios los artículos de los periódicos online que sus foros abiertos. A partir de una noticia, las personas comentan y discuten… y sí, generan opinión.
Y «contenido» puede ser muchas cosas: videos en youtube, trinos en Twitter, mensajes en Facebook, artículos, white-papers, estudios, investigaciones, fotografías, etcétera.
Así que si un político me pregunta acerca de la ruta para sacar votos de Internet, le diría que así no funciona, Internet no le dará votos. Pero sí puede capitalizar en votos la opinión que genere a través de contenidos que generen conversaciones en este medio.
* Nota: a pesar de esto, los 5 principios de éxito que esbocé en mi conferencia sobre la victoria de Obama (que hice hace ya muuucho tiempo) aún son válidos.