Juan Fernando Zuluaga
Este es mi blog de notas. Empresario. Escribo cosas.
  • Inicio
  • Cuentos
    • Libro: Asalhí
    • Cuentos sin publicar
    • Ver todos los cuentos
  • No Ficción
  • Acerca de JFZ
  • Contacto
  • Random
RSS
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Linktree
crisis

2 Oct 2008

Profesiones que no se ven afectadas por las crisis mundiales

En este Top 25 de HR World hay varias sorpresas:

  • El sector de las apuestas
  • Negocios relacionados con el alcohol
  • Profesionales de la belleza, salud y erotismo
  • Vendedores de Artículos de Lujo

Y los que más me llaman la atención:

  • Profesionales multifacéticos (freelancers)
  • Consultoría

Hay que revisar en detalle las razones por las cuales la Consultoría no está entre las profesiones que se verán afectadas, porque a simple vista pareciera que sí.

Pero por la justificación que dan en el punto #18 del  artículo, supongo que los que más se beneficiarán serán aquellos que enseñen a ahorrar o a mejorar ingresos en tiempos de crisis, como lo hace Alvaro en su página de Crisisología.

Sin embargo, sigo creyendo que es más fácil dedicarse a cualquiera de las primeras 4 opciones.

26 Sep 2008

De Photoshop a Web – ¡la oportunidad está ahí!

Si yo fuera Diseñador Gráfico buscaría algún tutorial en Internet para aprender a hacer themes de WordPress o Joomla, y así ofrecerle a otros diseñadores la posibilidad de convertir sus creaciones en archivos PSD (photoshop) a sitios web completos con esos sistemas.

Y mi idea no es nada original. De hecho, ya existe: wp-coder, un servicio de «traducción» de fuentes de Photoshop a WordPress.

Y aquí hay otro igual de interesante.

Lo interesante es que no hay ningún servicio parecido en español. ¿Quien se le mide?

13 Mar 2008

Procastinando…

  • Guerra de betas: IE8 y FF3B4
  • Otro que se dá por vencido en la pelea contra Google, y otro que se deja absorber
  • Pfff… llegué unos días tarde al chisme de Digg, pero es bueno saber que MS no la va a comprar!
  • Picnik + Flickr… una buena combinación. La probaré. (Picnik sirve para retocar fotos en línea, estén donde estén: Picasa, Facebook, el disco duro y ahora Flickr)

Actualización (un par de horas después)…

Ví esto en Internet y no me aguanté las ganas (hace rato no navegaba mis RSS de fayerwayer, godin, microsiervos y otros 40 más):

  • A pesar de esto, todavía creo que con las Intranets se puede hacer negocio!
  • La nostalgia es una vaina muy brava! Netscape lanza versión 9!
  • Me muero por saber como se pronuncia «Parangacutirimicuarolina» en francés!
  • ¿Cuanto estaría dispuesto Google a «manchar» su página de inicio a cambio de dinero (publicidad)? [TuFuncion]
  • Imágenes HDR.. por fin las volví a encontrar (se me había olvidado el nombre y estaba como loco buscándolas en Internet)

7 Mar 2008

Gmail en Ruso

3 Feb 2008

58 días (o del Efecto Digg)

Ese tiempo me tomó recobrarme del Digg-Effect en actualicese.com (y la razón por la cual, durante el mismo tiempo, no volví a escribir en este blog).

Cuando el peor escenario es el éxito

Este es el caso: cada Diciembre, en actualicese.com se nos triplica la entrada al website durante unos 90 días (hasta Marzo). Después, volvemos a la normalidad.

La razón es simple: los Contadores Públicos, nuestro público objetivo, tienen por esos días la mayor carga de trabajo y su necesidad de actualización en normatividad se multiplica. Para eso utilizan nuestro portal y varios más de una forma inclemente (no me imagino como estarán los de la DIAN).

El Digg-Effect

El efecto Digg (o SlashDot Effect también) se dá cuando un website recibe mucho más visitantes que su promedio en los últimos 6 meses.

Es como una tienda de zapatos de 30 metros cuadrados recibiendo mil personas al día… ¡se revienta!

¿Cómo solucionarlo?

No voy a entrar en detalles técnicos aburridores (como el balanceo de cargas, el caché, la compresión de js y css y el llamado de pauta por xml-rpc). Pero en general, la idea es hacer mucho más eficiente la utilización de los recursos y definir planes de contingencia.

Estas fueron algunas de las respuestas que debí diseñar en estos 58 días:

  • ¿Qué hacer cuando reciba el triple de clientes?
  • Si la capacidad de mi tienda (en mi caso, virtual) es excedida, ¿cual es mi plan de contingencia?
  • ¿Tengo el personal entrenado para sobrevivir a una sobrecarga de este calibre?

Las lecciones

Es apenas obvio que el asunto no sólamente es virtual. Así que si usted tiene un negocio, más le vale tener en mente este tipo de escenarios.

Yo lo hago cada año: desde noviembre me preparo con todos los juguetes, y consistentemente me equivoco en mis cáculos: siempre es el doble de lo que planeé. Y aunque esto es buenísimo y al fin y al cabo es uno de los problemas que uno más desea tener (exceso de visitas a la tienda), es mejor estar preparados.

Por eso, me estoy entrenando para poder dormir 2 horas diarias sin tomar 8 tazas de café durante estos periodos.

(Mentiras: más bien prometo responder mejor las preguntas que arriba enuncié).

recite s0tljz

7 Dic 2007

Nuevo mandamiento blogger: NO postearás contenidos originales gratis

Nota de JFZ: Este artículo fue escrito en 2007, y claramente ya se le ve lo viejuno. Pero lo dejo aquí porque el principio que expone aún persiste: ¿deberíamos dar artículos gratis a los medios de comunicación sin cobrar?

Andrés, blogger de SeNosCayóElSistema, critica mi decisión de «regalarme» a los medios.

Y tiene toda la razón. Bueno, no toda, pero tiene mucho sentido.

Resumiendo (y como siempre, corriendo el riesgo de sobre-simplificar), Andrés plantea que es una real pendejada dejar que los medios usen nuestros contenidos sin recibir nada a cambio.

Muchos diremos que SI estamos recibiendo algo a cambio… visibilidad, exposición (que es la misma cosa), relaciones públicas, etc.

Pero la verdad lironda es que en mis posts en los medios tradicionales ponen sendos avisos publicitarios, de los cuales no me reportan nada. Y es una práctica común que el mercado irá moldeando.

Por lo pronto, mi propuesta para ir moldeando dicho mercado es crear un…

Nuevo mandamiento para el Blogger:

NO BLOGGEARÁS CONTENIDOS ORIGINALES PARA OTROS, A MENOS QUE TE PAGUEN.

Pero esto no quiere decir que no debamos colaborar con otros medios

Eso sí que sería tonto. No está mal recibir toda esa exposición ni visibilidad. Por ello, hago enfasis en contenidos originales.

Los contenidos originales van en mi blog principal (en mi caso, en ventasEnInternet.com) y las colaboraciones a otros medios son copias de posts seleccionados.

Para explicarlo mejor…

… reproduzco lo que escribí en los comentarios del blog de Andrés:

La pregunta correcta es: ¿cómo conciliar nuestros locas ganas de figurar, opinar y ser puntos de influencia VERSUS las locas ganas de los medios de contar con colummnistas sin pago mientras ponen al lado de nuestros contenidos sendas pautas comerciales?

Coincido con Alejandro en que «unirnos contra el imperialismo mediático» es una bobada adolescente.

Por ello, creo que podemos crear un «nuevo mandamiento blogger»:

*********
NO BLOGGEARÁS CONTENIDOS ORIGINALES PARA OTROS, A MENOS QUE TE PAGUEN.
*********

JA!!! Aquí si tenemos lo mejor de ambos mundos!

Me explico: señores de El Tiempo… ¿quieren que ponga un blog?… con mucho gusto. Copiaré y pegaré, sin remordimiento, los post que vaya sacando en mi blog original y lo enlazaré sin empacho alguno.

¿Necesitan contenidos originales? Perfecto! Mi cuenta en Bancolombia es la 899020029-5. Es una cuenta corriente, por si las moscas.

Lo repito:

*********
NO BLOGGEARÁS CONTENIDOS ORIGINALES PARA OTROS, A MENOS QUE TE PAGUEN.
*********

¿Dinero.com quiere mi opinión sobre X o Y tema? Con mucho gusto les hago un post, pero será replicado (sin remordimientos) en mi blog. Y si no les gusta verlo reproducido en cuanto lugar a mí me dé la gana, páguenme.

¿Suena bien, no?

3 Dic 2007

Enseñanzas de la Derrota del Comandante-Presidente

http://www.flickr.com/photos/elhamalawy/368409875/No soy analista politico. No tengo mucha formación, mas allá de lo que leo las publicaciones a las cuales estoy suscrito y a lo que leo en Internet. Por eso, el análisis político de lo que pasó en Venezuela en este último mes se lo dejo a los que saben.

Pero me parece que las jornadas vividas por este interesante personaje en las últimas semanas nos dejan varias enseñanzas claras que podemos retomar en nuestra vida diaria:

Abrir muchos frentes de batalla al tiempo reduce nuestra capacidad de reacción

El comandante peleó con España, Colombia, Estados Unidos y otros tantos más.

Sin importar si tiene o no la razón (luego, con un tintico les cuento cuales son mis impresiones), cometió un error que Sun Tzu (el de «El Arte de la Guerra») advierte a los generales que son muy ambiciosos: es perjudicial abrir muchos frentes de batalla.

Esto, que puede ser bueno para peleas «sorpresa» (le sirvió a Hitler con su Blitzkrieg), está vedado para largas guerras. De hecho, el mismo Hitler perdió por querer abarcar toda Europa mientras atacaba Rusia.

Mi guerra es el día a día. Por ejemplo, mi guerra actual es el libro que escribo (después cuento más sobre él)

Por eso aprendí a conocer mis límites: no puedo manejar más de 30 correos al día, y me vuelvo horriblemente ineficiente con más de 10 proyectos vivos al tiempo. Conozco mis limitaciones (que son mucho mayores a las del ser humano normal, tengo que confesarlo), pero eso me permite concentrarme y sacarle tiempo a la mayoría.

Pocos frentes y pocas batallas = Más concentración para ganarlas

Simplista, pero funciona para el ser humano común y corriente. Obviamente, hay hombres extraordinarios que pueden brincarse esta regla. No es mi caso.

Si queremos que nos sigan a terrenos desconocidos, debemos EDUCAR

El Comandante Presidente admitió en su discurso de aceptación de la derrota que posiblemente faltó ilustrar más al pueblo sobre el contenido de sus reformas, lo que llevó a 3 millones de venezolanos que le habían apoyado un año atrás a no votar en esta ocasión.

Cuando inicié en el cuento del comercio electrónico en Colombia, el mayor obstáculo era (sigue siéndolo) la percepción de seguridad. Todos tenemos un primo, tío, conocido o conocido de conocido al que le han vaciado la cuenta vía Internet.

Pero también tenemos muchos familiares, conocidos, o conocidos de conocidos que han tenido un estrellón vehicular. Pero no dejamos de andar en nuestro automóvil. Simplemente, evitamos aquella calle sin señalización o decidimos no volver a montarnos en el carro de un borracho. Simple.

Para lograr ese nivel de educación se requerían dos factores: una necesidad y muchas experiencias de otros.

Cuando no se tienen ninguna de las anteriores, entra a jugar un buen maestro. Y el líder es el llamado a ser ese maestro.

Creo que en este caso, Chávez no lo fué. «El que vote en contra de la reforma, vota en contra mía» fué una frase muy desafortunada, que dió la sensación de ignorar la capacidad intelectual de quienes eligen.

Y apostarle a la ignorancia es muy, muy arriesgado.

http://www.flickr.com/photos/jfabra/1954604360/Una frase puede ser más contundente que un discurso de 6 horas

«¿Porqué no te callas?».

Aparte de las consideraciones políticas alrededor de esta frase, el asunto es que fué el titular que más frecuentemente se vió en los medios internacionales cuando se mencionaba al Presidente de Venezuela en las últimas semanas.

Aunque podemos adivinar que no hubo mucho cálculo de parte del Rey acerca de las consecuencias de esta frase (pronunciada al calor del momento), el golpe de opinión mundial que le propinó a Chávez fue contundente. Y la reacción del mandatario también era previsible.

La cosa es que después de esto Chávez ha pronunciado más de 40 horas de discursos televisados en los cuales menciona esta situación, pero ninguno ha tenido el cubrimiento mediático de la frase del Rey.

Lo cual nos trae otra lección: si logramos condensar nuestra estrategia en un sólo golpe, certero y contundente, el nivel de recordación de nuestras acciones se eleva inevitablemente. Y no hablo de un slogan (sólamente). Es tener una historia que merezca ser contada.

«Ese señor me sacó de un lío de impuestos espantoso«, es una frase más contundente que una oferta de servicios de 15 hojas de un Contador Público.

«Las empanadas de la 44 con Roosevelt son las mejores que he probado» es una frase mejor que un aviso de media página en el periódico local.

«Porque no te callas?» es mejor que el discurso de Zapatero a Chávez en Chile.

Trabajar en crear esas historias debería ser la base del trabajo de cualquier mercaderista, gerente o emprendedor.

Y esa puede ser la lección más importante que nos ha dejado Chávez en los últimos días.

(Fotos: http://www.flickr.com/photos/elhamalawy/368409875/   http://www.flickr.com/photos/jfabra/1954604360/)

Servicio al Cliente

16 Nov 2007

Servicio al Cliente

En esta imagen hay una verdadera joya para inspirarnos a hacer las cosas bien en nuestro negocio…

Los ejes:

  • Y – Nivel de Acción respecto a un problema (entre más alto, más activos somos)
  • X – Nivel de Quejas

Las posibilidades:

  1. Poca Acción, pocas Quejas – Aburrimiento
    (¿esta empresa tendrá clientes?)
  2. Poca Acción, muchas Quejas – Cállese ya y comience a resolver los problemas!
    (este es un gerente con serios problemas de procedimiento… un poco de control de calidad no vendría mal!)
  3. Mucha Acción, pocas Quejas – Vamos por buen camino
  4. Mucha Acción,muchas Quejas – ¿que estaremos haciendo mal?

¿En donde está su empresa?

8 Nov 2007

links for 2007-11-08

  • The Point – El pueblo unido jamás será vencido!!!
    Esto es un uso real de las redes sociales! Control ciudadano, defensa del consumidor, unión para causas sociales… (Cuando grande construiré algo así!)
    (tags: community activism networking politics socialnetworking)
  • 8 pasos para poner a funcionar un negocio basado en aplicaciones free (en Inglés)
    Medio ladrilludo, pero interesante.
    (tags: opensource entrepreneurship web business freeware)

1 Nov 2007

La (desconcertante) respuesta de Andrés López

Hace unos días escribí un post sobre la equivocación de Andrés López (el creador de «La Pelota de Letras») en su forma de abordar el problema de la piratería.

La cuestión es que recibí su respuesta ayer. Y, francamente, no me gustó.

Me parece que Andrés está perdiendo un par de puntos de vista importantes:

El primero, que la piratería es un problema que puede tener una solución fácil que beneficie a todos: al productor, al artista, al consumidor y al pirata.

Segundo, que podemos dejar de pelear contra el pirata para convertirlo en nuestro aliado.

Pero esta discusión debe ser abordada con un criterio amplio y práctico.

Enfrascar esta pelea con la premisa «pirata = ladrón» no lleva a ninguna parte (como siento que hace Andrés en su respuesta).

Estoy preparando mi réplica… pero me gustaría escuchar opiniones distintas.

¿Podremos hacer cambiar a Andrés de parecer, para que sea el innovador #1 en las estrategias contra la piratería?

commitment

31 Oct 2007

5 Herramientas para crear Compromiso

Nilofer Merchant - RubiconNilofer Merchant escribe sobre las Nuevas Reglas del Marketing en Internet.

En términos generales, estoy en desacuerdo con la mitad de su artículo. Pero me parecieron interesantes sus…

5 Herramientas para Crear Compromiso

  1. Afinity
    Como dice el maestro, no es suficiente ser bueno: debemos ser extraordinarios.
  2. Personality
    Que describe cómo nos percibe nuestra audiencia en la perspectiva emocional
  3. Community
    Dando herramientas para la interacción entre ellos
  4. Co-Creation (Creación Compartida)
    Permitiendo a los entusiastas involucrarse
  5. Advocacy (Apoyo Incondicional -es la más cercana traducción)
    Tener esto es el punto más álgido del Marketing en Internet

¿En qué cosas no estoy de acuerdo?

Primero. No hay tal cosa como el «Marketing en Internet».

Ya es hora de dejar ese cuentico… Internet es un medio más. Incluso, ya es un medio tradicional. Seguir diciendo que es un «nuevo medio» es estar pensando con varios años de atraso.

¿Nuevos medios? La pauta vía celular, los sistemas de televisión interactiva, los avisos insertos en conferencias web.

Pero Internet no es un nuevo medio. Es otro medio más. Lo siento.

Segundo. No debemos escuchar al cliente. Debemos escuchar lo que hablan entre ellos.

Y ese es un error común.

«Pongamos un formulario en nuestro website para que los clientes nos digan lo que quieren». Mala idea.

¿Cuantas veces ha llenado el buzón de sugerencias en el supermercado?

¿Cada vez que un bus de transporte público le cierra la vía, anota el número «Llame a este número si estoy conduciendo mal»?

Los clientes NO DICEN lo que quieren. Lo SIENTEN.

Y escuchar lo que dicen entre ellos es la clave para generar estrategias que realmente generen compromiso.

Las 5 técnicas anteriores son interesantes. Pero podrían ser suplidas en su totalidad por una nueva visión de la interacción con los clientes.

He dicho. 😉

no dejes para manana

31 Oct 2007

Cómo procrastinar BIEN

ProcastinandoJose Camilo me refiere a este post.

Es un post sarcástico (me demoré diez minutos en darme cuenta!), con un mensaje central: si va a procrastinar,vuélvase MUY BUENO procrastinando.

¿Cómo? Siga estas 9 lecciones…

  1. Aprenda qué es la procrastinación
  2. Investigue su historia
  3. No priorice
  4. Desarrolle la habilidad de tener cortos periodos de concentración
  5. Encuentre una actividad que le permita evitar el verdadero trabajo
  6. Tenga muchas reuniones al día (con este fue que me di cuenta que era sarcasmo 🙂 )
  7. Sea perfeccionista
  8. Deje todo para después (la definición de la procrastinación)
  9. No se le ocurra organizarse

Si la sicología en reversa sirve, este post debería llamar la atención de muchos de nosotros, que sucumbimos a sus mieles.

Me incluyo.

26 Oct 2007

Alguien debería estar pensando en…

Teléfono celular…un sistema que muestre publicidad contextual para las páginas desplegadas en el celular.

Hace unos días lanzamos actualicese.com en celular, y usamos una pieza de programación que incluía anuncios al estilo Google.

Pero no era publicidad dirigida… ¿por qué no mostrar publicidad basada en el género, ubicación geográfica, idioma y todo lo demás, que al fin y al cabo son datos disponibles en la misma red celular del usuario?

Al parecer ya se ha hecho algún avance.

Pero lo probé, y no esán ni tibios aún.

25 Oct 2007

links for 2007-10-25

  • Ventaja Acumulativa – New York Times
    O la teoría del «rico que se vuelve más rico». Ser popular hace mucho más fácil volverse más popular. De aquí la importancia del primer paso, y de saber aprovechar lo ganado.
    (tags: marketing economics nyt trends culture strategy)
o RICH PEOPLE facebook

24 Oct 2007

8 Características de sus Amigos Ricos

Gente Rica!Encontré este recuento de las 7 características de la gente rica.

Obviamente, no aplica a todos.

Pero cuando hice el ejercicio de comparar a mis amigos y conocidos ricos frente a esta lista (bueno… no es que sean muchos!), terminó siendo bastante acertada.

  1. No tienen complejos
  2. Reconocen la importancia del tiempo
  3. Se juntan con gente de status social más alto
  4. Sus gastos son inversiones
  5. Se sienten muy seguros de sí mismos
  6. Tienen buenos hábitos financieros
  7. Hacen caridad

Si usted va a hacer este ejercicio, no lo intente con los ricos lejanos (Bill Gates, Rockefeller) ni a los que le tiene tirria (su jefe, el mafioso del barrio).

Piense en uno que sí conozca. Y ojalá alguno al cual le tenga afecto. Muy posiblemente esta lista se ajuste a él.

¿Cuál es la característica que falta?

La octava, estimado lector, es saber usar la Ventaja Acumulativa.

El principio de la Ventaja Acumulativa, en chibchombiano, es lo que justifica la expresión “plata llama plata”. Y ha sido estudiado con rigor científico.

También explica por qué, si a usted y a una persona muy rica le dan hoy mismo 1 millón de dólares, su contraparte tendrá muchas más posibilidades de multiplicar el dinero y mantenerse rico a pesar de los riesgos.

¿La razón? Las personas con éxito económico tienen una brecha ganada frente al resto de los mortales que no es monetaria: incluye los 7 puntos anteriores y un Factor X adicional.

Es como poner a competir a un corredor sin calentar con otro que lleva media hora corriendo. El tal Factor X es ese precalentamiento.

Pero sobre este tema de la Ventaja Acumulativa volveré después. Prometí escribir corto en este blog.

Mientras tanto, aquí hay un ejemplo del uso de la Ventaja Acumulativa en el mundo de la farándula (está en Inglés).

PD: No sé si esto se aplica a los herederos, o a quienes se ganan la lotería. Pero quien quita!

PD2: El nombre de este post fué inspirado (copiado 😉 ) de este blog. Recomendadísimo.

Captura de pantalla 2015 01 24 15.08.34

24 Oct 2007

El Divorcio entre Anunciantes y Consumidores

Este video lleva rodando en Internet desde Mayo, pero no tenía una traducción a español. Así que me animé.

¿Es o no una radiografía genial?

Esta, mis amigos, es la razón de la necesidad de un Nuevo Mercadeo.

24 Oct 2007

A propósito…

Revista Dinero Edición 288La Revista Dinero me llega domingo de por medio, pero la vengo a ojear a mitad de semana.

Y justo después de referirme al Nuevo Mercadeo, encuentro este artículo, en donde se refieren al «Mercadeo del Futuro».

Aunque es un buen análisis (está bien investigado, aunque sólamente tomó dos fuentes – Scobleizer y Meerman), y un excelente punto de inicio para entender esta nueva ola, creo que tiene un error.

Y ni siquiera es un error del escritor: es del editor, que seguramente fué quien lo tituló.

Este no es el Mercadeo del Futuro… está aquí hace rato.

Y quien piense que «aún está por venir», va a gastar mucho dinero inútilmente.

promises

23 Oct 2007

Lo malo del Nuevo Mercadeo

Lo malo es que no funciona para todos.

Sólo funciona para las empresas que realmente cumplen las promesas que le hacen al Mercado.

«La mejor tarifa»?
Sosténgalo: ¿Que pasa si encuentro un precio mejor en otro lado? ¿Me dan un descuento?

«El mejor servicio«?
Ok. Le creemos. ¿Cuánto tiempo se demoran en contestar una llamada/correo electrónico/visita de un cliente con dudas?

«Las últimas tendencias«.
Perfecto… ¿cuales tendencias? ¿Donde está su artículo/blog/comunicado en donde evangeliza sobre estas tendencias? (no vaya y sea pura cháchara).

El Nuevo Mercadeo se basa en una conversación sostenida (no un sermón, no un discurso de ventas) con los clientes.

Y el primer paso es generar credibilidad.

Por eso, el NM no es para todos.

23 Oct 2007

Estrenando Blog en El Pais

Blogs en El PaisMuy agradecido, muy agradecido, muy agradecido.

Desde la semana pasada estoy posteando en los Blogs de El Pais.

El nombre de la sección es «Occam para Dummies», y me divertí como loco haciendo la reseña que aparece en la parte derecha. Nunca había mencionado a mis loras! (¿o si?)

Su temática es un poco menos técnica, más universal, más evangelizadora… aún estoy en busca del «tono», pero supongo que eso lo dará la interacción con la comunidad de este interesante diario.

Aquí está el último post que subí: Los 10 hombres más ricos de la historia

Y la explicación del nombre del Blog… Occam para Dummies

Por aquí les estaré contando como me va…

21 Oct 2007

links for 2007-10-21

Como para un Domingo…

  • Copyscape – Para detectar plagios y copias
    Este servicio detecta si hay un plagio en internet de su texto, blog o página web. El sistema chequea contra una inmensa base de datos (que incluye la de Google!) si los textos han sido usados en algún otro lado. También muy útil para profesores.
  • Simulador de esperanza de vida
    Según esto, viviré hasta los 94… no supe si emocionarme o preocuparme!
  • Talibán ortográfico
    Es aquella persona que escribe mensajes en foros de discusión, grupos de noticias u otros sitios web con el ánimo de corregir la ortografía o la gramática del mensaje al cual responde. Inútil, desde mi experiencia.
  • Vuelven a poner la tilde en la cabecera de El País
    ¿Será que debemos hacer lo mismo con actualicese.com?
«‹ 25 26 27 28›»

Soy Juan Fernando Zuluaga, empresario colombiano en la industria del conocimiento y la tecnología (y últimamente en el sector cultural y gastronómico). Escribo sobre vida empresarial, innovación, mercadeo, algo de arte y muchos cuentos.

Aquí está mi última compilación de cuentos.

En este lugar pongo mis notas: ideas de negocio, pensamientos en borrador, pedazos de ensayos, citas a trabajos de otros y pequeños relatos (publicados y sin publicar).

Si le gusta un cuento, por favor cuénteme por alguna red social; o si alguna idea de negocios le produce dinero, me debe un café. En eso soy irreductible.

Aquí hay una reseña más amplia.


Archivo

Juan Fernando Zuluaga C. - Director Ejecutivo de Actualícese - Centro de Investigación Contable y Tributaria